Ser detenido puede ser una experiencia estresante y confusa. Sin embargo, conocer tus derechos y saber cómo actuar puede marcar la diferencia en el proceso. A continuación, te explicamos los pasos legales clave que debes seguir en Perú para proteger tu integridad y tus derechos.
1. Mantén la calma y pregunta el motivo de la detención
La Policía está obligada a informarte de forma clara:
Por qué estás siendo detenido.
La autoridad que ordena la detención (si es el caso).
No pueden detenerte sin una causa justificada.
2. Tienes derecho a guardar silencio
La Constitución peruana te protege de declarar contra ti mismo.
Evita hablar sin antes consultar con un abogado. Todo lo que digas puede ser usado en tu contra durante la investigación.
3. Exige la presencia de un abogado
Tienes derecho a:
Llamar a un abogado de tu confianza.
No ser interrogado sin la presencia de tu defensa.
Si no cuentas con uno, el Estado debe asignarte un defensor público.
4. Pide comunicarte con un familiar
La Policía debe permitirte notificar a:
Un familiar.
Una persona de confianza.
Esto es fundamental para que alguien supervise tu situación.
5. No firmes ningún documento sin revisarlo con tu abogado
Es un error común firmar:
Declaraciones.
Actas.
Formularios policiales.
Tu abogado debe verificar que todo esté correcto y que no existan abusos o irregularidades.
6. Conoce el límite máximo de la detención
Según la ley peruana:
La detención policial no puede superar las 48 horas, salvo casos especiales (como terrorismo o crimen organizado).
Pasado ese tiempo, deben ponerte a disposición del Ministerio Público o liberarte
7. Solicita un examen médico legal
Esto es importante para:
Verificar tu estado físico.
Registrar cualquier posible abuso policial.
El reporte puede ser clave en tu defensa.
8. Coopera sin renunciar a tus derechos
Respetar a los agentes y seguir sus indicaciones evita complicaciones.
Sin embargo, no estás obligado a proporcionar información que afecte tu defensa.
Conclusión
Saber cómo reaccionar ante una detención es fundamental. Mantener la calma, solicitar un abogado y ejercer tus derechos legales puede evitar que seas víctima de abusos o errores en el proceso. Si tú o un familiar se encuentran en esta situación, es importante buscar asesoría profesional inmediata.
